martes, 9 de diciembre de 2014

Colección de fósiles. Elección y clasificación


Este mes las Piedras de la Ágora están de enhorabuena… ¡este mes cumplimos 5 años!... 60 artículos escritos cada principio de mes, de forma puntual y sin fallar ninguna vez: 10 de geología, 10 de arte, 10 de reflexiones, 10 de excursiones, 10 de juegos de sociedad y 10 de mis antigüedades.

Gracias a las más de 350.000 visitas registradas de casi 100 países de todo el mundo. Muchas gracias a todos los que habéis leído (alguna vez o de forma habitual) mis palabras. Muchísimas gracias, especialmente, a los que habéis creído en mi trabajo: comentando mis artículos, compartiéndolos, republicándolos en otras Webs o haciéndoos seguidores de este, nuestro espacio entre el cielo y las piedras.

Bien, hechos los debidos agradecimientos, pasemos a ver como es de “dura” la vida de un fósil…

Un fósil (del latín fossilis: “excavado”) son los restos o señales de la actividad de seres vivos que vivieron en el pasado. El proceso de fosilización es una lotería, ¡un verdadero milagro! Poquísimos organismos, tendrán la “suerte” de preservar sus restos. Por lo tanto, cuando sostengamos a un humilde amonites entre las manos, tengamos en cuenta de que estamos tocando un verdadero tesoro de la naturaleza. 

Frente un skolitho: trazo fósil de un gusano gigante del Ordovícico. P. N. de Cabañeros (Ciudad Real), 2012

Lo habitual es que, los seres vivos al morir, sus restos sean destruidos por la erosión, se disuelvan y/o sean aprovechados por otros seres vivos… Pero algunos elegidos pueden preservarse, eso sí… después de soportar un largo proceso de fosilización.

A modo de síntesis, para entender todos los tipos de fosilización que puede sufrir un organismo, os invito a que miréis el siguiente esquema:

Tipos de fosilización de un ser vivo (clicad para ampliar). Fuente


Colección de fósiles

Como os he explicado en otras ocasiones, durante mis años universitarios, hice tres colecciones de muestras geológicas: una de minerales, una de rocas y otra de fósiles. En este blog ya os he mostrado las dos primeras: Colección de minerales. Reconocimiento y clasificación y Colección de rocas. Tipologías y clasificación que, por cierto, están en el Top 10 de mis escritos más leídos.

Pues bien, en esta ocasión, toca mostraros mi colección de fósiles… Se trata de 51 muestras significativas: 45 dispuestas en cajitas de cartulina satinada de 4X4 cm y 6 ejemplares mayores, guardados en cartulinas de 6X6 cm.

Estas 51 muestras se archivaron en 3 estuches: de 30 y 15 unidades (para las cajitas de cartulina pequeñas) y de 6 unidades (para las cajitas de 6X6). Al igual que con las otras dos colecciones, la de fósiles también la he ido ampliando con nuevas piezas que aportan calidad a mi selección inicial.

Mi colección original de fósiles

La especialidad que estudia los fósiles es la paleontología. A pesar de ser una disciplina propiamente geológica, está estrechamente ligada a las ciencias biológicas. Por este motivo, la primera gran división que deberemos hacer para clasificar fósiles será la de los Cinco Reinos de la Vida: Monera, Protoctista (o Protista), Fungi, Plantae y Animalia:

Árbol evolutivo, englobando los diferentes representantes de los 5 Reinos de la Vida. Fuente

Para los biólogos, la clasificación de los seres vivos se focaliza (principalmente) en el estudio de las partes blandas de estos; en cambio, para los paleontólogos, el análisis de los fósiles se centra más con las variaciones morfológicas de sus partes duras (esqueletos, exoesqueletos, etc.). Pero, en ambos casos, se utiliza la clasificación de los Cinco Reinos de la Vida para poder sistematizar las diferentes especies:


1.- Monera

Los monera son organismos microscópicos formados por una única célula procariota (sin núcleo definido). En este primer reino encontramos las bacterias.

A pesar del ínfimo tamaño de estos seres vivos y de no generar partes duras, existe un representante muy importante dentro del registro fósil (por otra parte, responsable que hoy tengamos oxígeno en la Tierra): se trata de las cianobacterias.

Este tipo de bacteria, en aguas someras, realiza la fotosíntesis liberando oxígeno y retirando de la atmósfera dióxido de carbono que fijan precipitándolo en forma de carbonatos, esto da lugar a la formación de unas estructuras estratificadas llamadas estromatolitos.

En mi colección dispongo de un ejemplar del reino monera, se trata de un fragmento de estromatolito de hace 2.200 millones de años, creado por algas cianofíceas: 

  • Collenia undosa (cianobacterias)   Minesota (U.S.A.)   Precámbrico



2.- Protoctista

Los protoctista (o protista) son organismos microscópicos formados por una única célula eucariota (con núcleo definido).

Dentro de este reino, encontramos unos seres unicelulares capaces de generar un exoesqueleto calcáreo (algunos de tamaño centimétrico) se trata de unos protozoos llamados foraminíferos.

En mi colección tengo 3 ejemplares de foraminíferos:

  • Alveolinas   Tremp (Lleida)   Eoceno
  • Fusulinas   Balcanes   Carbonífero
  • Nummulites   Montsec (Lleida)   Eoceno



3.- Plantae

Se denomina plantas a los seres vivos pluricelulares, eucariotas y autótrofos (por fotosíntesis), sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

Para los geólogos es muy importante el estudio de su polen y sus esporas (ya que pueden llegar a preservarse). Pero, desde un punto de vista más coleccionista, encontramos bellos ejemplares de fósiles de planta. Estos se forman por la substitución y mineralización de los polímeros de carbono que fabrican las plantas, por sílice y carbón.

Atesoro tres ejemplares de tres diferentes grandes grupos de plantas fósiles:

  • Anularia sp. (Equiseto)   La Magdalena (León)   Carbonífero
  • Conífera (Gimnosperma)   Marruecos   Cretáceo
  • Pteridofita (Helecho - Filicínea)   Surroca-Ogassa (Girona)   Carbonifero



4.- Fungi

Fungi (hongo) se designa a un grupo de organismos pluricelulares, eucariotas y heterótrofos (por absorción de materia orgánica). Entre ellos, encontramos los mohos, las levaduras y las setas.

En este caso, sólo es geológicamente importante el estudio micropaleontológico de sus esporas. La fosilización de un hongo es rarísima y excepcional.

Por eso, para mi colección, guardo un ejemplar actual (no fósil) de un hongo, se trata de un liquen de talo crustáceo escamoso:

  • Lecanoromycetes   Tortosa (Tarragona)   Actual



5.- Animalia

Los animales constituyen un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos (por ingestión de otros seres vivos), pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su capacidad para la locomoción, por la ausencia de clorofila y por su desarrollo embrionario (aunque muchas especies pueden sufrir posteriormente metamorfosis). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos.

Seguramente, si tenéis alguna colección de fósiles, comprobaréis que la mayoría son animales (sobretodo moluscos). ¡Veamos como clasificarlos!

Árbol evolutivo de los diferentes grupos de animales. Fuente


Como vemos en el anterior diagrama, existen diferentes grupos de animales que han ido evolucionando a lo largo del tiempo. La gran mayoría, tiene representantes que pueden llegar a fosilizar.

A continuación iremos repasando los fósiles más representativos de cada grupo, desde los animales menos evolucionados a los más complejos:


5.1.- Animalia - Poríferos

Los animales menos evolucionados que tenemos registro fósil son los poríferos (o esponjas). Se trata de un filo de animales invertebrados acuáticos que se encuentran enclavados dentro del subreino Parazoa. Se consideraron plantas hasta que en 1765 se descubrió la existencia de corrientes internas de agua y digestión intracelular.

Existen unas 9.000 especies de esponjas en el mundo, de las cuales solo unas 150 viven en agua dulce. Se conocen fósiles de esponjas desde el Precámbrico superior.

Para mi colección tengo un representante:

  • Porifera gelatinosa calcárea   León   Devoniano



5.2.- Animalia - Cnidarios

Los cnidarios son un filo que agrupa alrededor de 10.000 especies de animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos. Dentro de este grupo se encuentran animales como los pólipos, las medusas o los corales.

El nombre del filo alude a una característica diagnóstica propia de estos animales: la presencia de unas células urticantes llamadas cnidocitos, presentes en los tentáculos de todos los miembros del filo. Tienen simetría radial y su plan corporal es en forma de saco. Se trata de los animales más simples que presentan células nerviosas y órganos de los sentidos.

Su historia fósil se remonta, probablemente, a la fauna de Ediacara (unos 600 millones de años).  El grupo más importante dentro del registro geológico son los antozoos o corales.

Tengo 3 ejemplos de corales fósiles:

  • Aulosmilia vidali   Lleida   Santoniano (Cretàcico)
  • Cyclolites elíptica   Lleida   Santoniano (Cretáceo) 
  • Scleractinia   Sant Sadurní d'Anòia (Barcelona)   Eoceno



5.3.- Animalia - Moluscos

Los Mollusca forman uno de los grandes filos del reino animal. Son invertebrados protóstomos celomados, triblásticos con simetría bilateral (aunque algunos pueden tener una asimetría secundaria) y no segmentados.

Paleontológicamente, diferenciamos 4 grandes grupos de moluscos: los bivalvos, los cefalópodos, los escafópodos y los gasterópodos.


5.3.1.- Animalia - Moluscos - Bivalvos

Los bivalvos son una clase del filo Mollusca que presentan un caparazón con dos valvas laterales, generalmente simétricas, unidas por una bisagra y ligamentos. Dichas valvas se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.

Para esta clase de moluscos, guardo 4 ejemplos:

  • Agriopleura garumnica (Rudista)   Francia   Cretáceo
  • Corbicula laietana   Isona (Lleida)   Garumniano (Cretáceo) 
  • Ostreido   Beseit (Teruel)   Jurásico
  • Plicatula spinosa   Guadalajara   Jurásico



5.3.2.- Animalia - Moluscos - Cefalópodos

Los pulpos, calamares, sepias y el rarísimo nautilo son cefalópodos actuales. Pero en el registro fósil, esta clase de moluscos, tiene una gran importancia con la presencia de una infinidad de especies.

Dentro de los cefalópodos, distinguimos 2 grandes grupos: los dibranchiata y los tetrabranchiata:


5.3.2.1.- Animalia - Moluscos - Cefalópodos – Dibranchiata

Los cefalópodos dibranchiata o coleoideos, son los representantes mayoritarios que encontramos en la actualidad (sepias, calamares y pulpos). Pueden formar un caparazón interno (como el “hueso” de la sepia).

Atesoro un fósil de cefalópodo dibranchiata:

  • Belemnites   Peniche (Portugal)   Jurásico



5.3.2.2.- Animalia - Moluscos - Cefalópodos - Tetrabranchiata

Este grupo de cefalópodos forma una concha externa que, a diferencia de los caracoles, está segmentada internamente por cámaras. El molusco vive en la cela más externa, las cámaras internas están conectadas entre si y el animal puede llenarlas o vaciarlas de agua para variar así su flotabilidad. Los tetrabranchiata, son importantísimos dentro del registro fósil (sobretodo en el mesozoico) pero, actualmente, están todos extinguidos (excepto alguna rara especie de nautilo).

Tenemos 2 subgrupos de tetrabranchiata: los Ammonitoideos y los Nautiloideos. Para mi colección dispongo de 4 ejemplares de ammonitoideos:

  • Dactyloceras sp.   Vandellós (Tarragona)   Jurásico
  • Desmoceratido   Marruecos   Cretáceo
  • Dufrenoyia sp.   Marruecos   Cretáceo
  • Phylloceras sp.   Marruecos   Cretáceo


Y dos tetrabranchiata de tipo nautiloideos:

  • Goniatites   Rissani (Marruecos)   Devónico
  • Orthoceras    Rissani (Marruecos)   Devónico



5.3.3.- Animalia - Moluscos - Escafópodos 

Los escafópodos son una clase de moluscos con simetría bilateral y el cuerpo alargado dorsoventralmente. Las partes blandas están rodeadas por un manto que segrega una concha tubulosa (abierta por ambos extremos) ligeramente curvada y cónica.

En la actualidad se conocen más de 900 especies y están, más o menos presentes, en el registro fósil. 

En mi colección conservo un scaphopoda:

  • Dentalium vitreum   Niebla (Huelva)   Mioceno



5.3.4.- Animalia - Moluscos - Gasterópodos

Los gasterópodos (o caracoles) constituyen la clase más extensa del filo de los Moluscos. Presentan área cefálica (cabeza), un pie musculoso ventral y una concha dorsal (que puede reducirse o hasta perderse en los gasterópodos más evolucionados).

Existen más de 75.000 especies vivas y 15.000 fósiles descritas. Son, mayoritariamente, animales acuáticos (marinos o de aguas dulces) aunque unos pocos han logrado colonizar el medio terrestre, siendo el único grupo de moluscos con representantes en tierra firme: se pueden encontrar en casi todo tipo de ambientes (inclusive desiertos).

Tengo 5 tipos de caracoles (los 4 primeros marinos y el quinto terrestre):

  • Amaurellina sp.   Montsec (Lleida)   Eoceno 
  • Cerithium   Estación de RENFE de la UAB (Barcelona)   Mioceno
  • Natica   Niebla (Huelva)   Mioceno 
  • Turritella   Montsec (Lleida)   Eoceno 
  • Vidaliella gerundensis (pulmonata)   Figaró (Barcelona)   Paleoceno


Y un fósil de lapa:

  • Velates vicensis stadd.   Navarcles (Barcelona)   Eoceno



5.4.- Animalia - Anélidos

Los anélidos (coloquialmente llamados gusanos) son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y cuerpo segmentado en metámeros (anillos similares entre sí). Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos: sobre todo en el mar y en agua dulce pero, también, en tierra. Su longitud va desde menos de un milímetro hasta más de 3 metros.

Es muy rara la fosilización de un anélido (al solo disponer de partes blandas), pero si se puede llegar a conservar el molde de sus galerías de excavación, llamado skolithos (como el que veíamos en la primera foto de este escrito). Por otra parte, existe un tipo de anélido marino, llamado serpúlido, que forma un tubo carbonatado externo (para protegerse) y que adhiere sobre una superficie dura, como en la concha de un mejillón.

En mi colección dispongo de un ejemplo:

  • Serpulido   Montalegre (Tarragona)   Eoceno



5.5.- Animalia - Artrópodos

Los artrópodos constituyen el filo más numeroso y diverso del reino Animalia (existen más de 1.200.000 especies descritas: el 80% de todos los animales conocidos). Se trata de invertebrados, dotados apéndices articulados y de un esqueleto externo.

Tenemos 5 grandes grupos de artrópodos: crustáceos, trilobites (extinguidos), insectos, arácnidos y miriápodos:


5.5.1.- Animalia - Artrópodos - Crustáceos

Los crustáceos son un extenso subfilo de artrópodos. Habitan en distintos medios, como: el mar, el agua salobre, el agua dulce y, unos pocos, han colonizado el medio terrestre (como la cochinilla de la humedad).

Dispongo de un resto fósil de la actividad de un crustáceo. Se trata de un thalassinoide (un molde de excavación de un cangrejo) con la típica forma en Y: 

  • Thalassinoide   Navarcles (Barcelona)   Eoceno 



5.5.2.- Animalia - Artrópodos - Trilobites 

Los trilobites son una clase de artrópodos extintos y son los fósiles más característicos de toda la Era Paleozoica. Fabricaban un exoesqueleto calcáreo, muy susceptible a la fosilización.

Se han descrito casi 4.000 especies, de las cuales tengo 2 de diferentes:

  • Flexicalimene   Marruecos   Ordovício
  • Phacops   Marruecos   Devónico



5.5.3.- Animalia - Artrópodos - Insectos

Los insectos, a pesar de ser el animal con más especies conocidas (más de un millón), no es muy habitual encontrarlo en estado fósil, ya que, al igual que los arácnidos y miriápodos, su exoesqueleto es quitinoso (orgánico), fácilmente destructible.

A pesar de esto, existen fosilizaciones excepcionales de estos artrópodos, cuando fueron atrapados en la resina de conífera (después convertida en ámbar) que han preservado no sólo su exoesqueleto, sino que, también, sus partes blandas.

En mi colección atesoro una muestra:

  • Mosquitos en ámbar   Polonia   Eoceno



5.6.- Animalia - Lofoforados

Los lofoforados son una agrupación de filos celomados, que tienen una serie de características en común que sugieren un parentesco evolutivo. Los filos típicamente lofoforados son los briozoos (o ectoproctos) y los braquiópodos.


5.6.1.- Animalia - Lofoforados - Ectoproctos

Dispongo de un ejemplar fósil de briozoos instalados sobre un fragmento de ostrea:

  • Briozoos (sobre ostrea)   Tremp (Lleida)   Eoceno



5.6.1.- Animalia - Lofoforados - Braquiópodos

Como lofoforados, de tipo braquiópodo, dispondo de 2 unidades:

  • Rhynchonella   Guadalajara   Jurásico
  • Terebratula   Guadalajara   Jurásico



5.7.- Animalia - Equinodermos

Los equinodermos son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos. Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos. Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.

Existen aproximadamente unas 7.000 especies actuales, más unas 13.000 que ya se han extinguido. Su historia se remonta a principios del Cámbrico, siendo uno de los grupos animales mejor representados en el registro fósil. Encontramos ejemplos tan conocidos como las estrellas de mar, holoturias o los erizos de mar. En Tortosa, son muy famosas “Les Estrelletes de Mig Camí” (placas óseas, de forma pentarradial, del pedúnculo de un crinoidea).

Dispongo de 4 ejemplares (3 fósiles y 1 actual) de diferentes grandes grupos de equinodermos:

  • Asterozoos - Estrella de mar enana   Océano Pacífico   Actual
  • Crinozoos ("Estrelletes de Mig Camí")   Tortosa   Cretáceo
  • Echinozoos - Coelopleurus coronalis   Gurb (Barcelona)   Eoceno
  • Echinozoos - Encope tanamiensis   Florida (U.S.A.)   Mioceno



5.8.- Animalia - Hemicordados

Los hemicordados son un filo de animales deuteróstomos, de aspecto vermiforme, que se suele relacionar con los cordados, pero no presentan una auténtica notocorda, sino una estomocorda que es una expansión del tubo digestivo.

Hay registro fósil desde el Cámbrico que incluye un grupo de animales llamados graptolites de los que muchas especies desaparecieron en el Carbonífero. En la actualidad se conocen solo unas 100 especies.

Atesoro la muestra de un graptolites, un Hemichordata pterobranquio:

  • Monograptus sp. (graptolites)   Sierra Menera (Teruel)   Silúrico



5.9.- Animalia - Cordados (Vertebrados)

Los cordados son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda de células turgentes por lo menos en alguna fase del desarrollo. Se conocen casi 65.000 especies actuales (la mayoría pertenecientes al subfilo Vertebrados) y casi la mitad de las cuales son peces.

Los cordados son un grupo con una gran diversidad, adaptados a un gran número de nichos ecológicos y que han demostrado, a lo largo de su historia evolutiva, notables adaptaciones (sobre todo al medio terrestre) aunque también al acuático o anfibio, en los cuales (muchos de ellos) constituyen los últimos eslabones tróficos de sus ecosistemas.

En los cordados destaca la capacidad de autorregulación y organización interna; algunos, como las aves y los mamíferos, pueden elevar y mantener constante de la temperatura del cuerpo. Estos y otros factores han añadido complejidad a este grupo de animales, permitiendo un mayor control sobre las reacciones metabólicas y el desarrollo de un complejo sistema nervioso.

Los animales cordados vertebrados los dividimos en 2 grandes grupos: los pisciformes y los tetrápodos.


5.9.1.- Animalia - Cordados (Vertebrados) - Pisciformes

Es sin duda el vertebrado con el registro fósil más importante. Diferenciamos 4 grandes clases: agnatos, placodermos (extinguidos), condrictios y osteicios.

Para mi colección tengo 2 ejemplares, un condrictio y un osteicio:

  • Condrictio – Tiburón (diente)   Marruecos   Cretáceo
  • Osteicio - Knightia eocena   Wyoming (U.S.A.)   Eoceno




5.9.2.- Animalia - Cordados (Vertebrados) - Tetrápodos

Los tetrápodos son animales vertebrados con cuatro extremidades ambulatorias o manipulatorias. El término es especialmente útil para describir a los miembros más primitivos del grupo, que radiaron desde los sarcopterigios (peces de «aletas lobulares») a los primeros anfibios del período Devónico.

Los anfibios, reptiles, aves y mamíferos son tetrápodos, (incluyendo los anfibios ápodos y serpientes, cuyos antepasados si que tenían cuatro patas).


5.9.2.1.- Animalia - Cordados (Vertebrados) - Tetrápodos - Anfibios

Como anfibio conservo una pieza actual, se trata de un fragmento de columna vertebral de rana común:

  • Pelophylax perezi (vertebras)   Delta de l'Ebre   Actual




5.9.2.2.- Animalia - Cordados (Vertebrados) - Tetrápodos - Réptiles

Tengo de tres ejemplos de réptiles: un fragmento de hueso de quelonio y 2 piezas de dinosaurios.

  • Tortuga (fragmento de hueso)   Tremp (Lleida)   Eoceno


Como dinosaurio, en primer lugar, dispongo de un fragmento de huevo del saurópodo Saltasaurus (la muestra viene acompañada por una réplica a escala del dinosaurio fabricada por la empresa alemana Schleich):

  • Saltasaurus sp. (fragmento de huevo)   Argentina   Cretáceo


En segundo lugar, dispongo de un colmillo del carnosaurio Spinosaurus (esta muestra también viene acompañada por una réplica a escala del dinosaurio fabricada por la empresa alemana Schleich):

  • Spinosaurus (colmillo)   Marruecos   Cretáceo



5.9.2.3.- Animalia - Cordados (Vertebrados) - Tetrápodos - Aves

Tanto para las aves como para los mamíferos, tengo muestras actuales. Para las aves, la vértebra de un pollo común:

  • Gallus domesticus (vertebra)   Barcelona   Actual



5.9.2.4.- Animalia - Cordados (Vertebrados) - Tetrápodos - Mamiferos

Y para los mamíferos, conservo el cráneo completo de una rata campestre:

  • Rattus rattus (cráneo)   Tortosa (Tarragona)   Actual


Pues bien, aquí termina este extenso post. Con él he querido explicaros, de forma amena como diferenciar y clasificar todos vuestros fósiles. Seguro que hay errores o quizás he obviado algún punto importante. Quedo a vuestra disposición, para aclarar, ampliar o corregir este texto.

¡Muchas gracias por vuestra atención!

sábado, 8 de noviembre de 2014

La Sénia. El "Reine" als peus... Catalunya a l'esquena!


Este mes, en las Piedras de la Ágora, ¡toca caminar! Y… en esta ocasión, lo voy hacer solo. Solo con mis pensamientos… Solo con mis sentimientos repletos de gratos recuerdos y agradecimiento. Este mes regresan mis pasos a la Sénia: mi pueblo paterno.

Hace algo más de dos años publicaba, en este mismo blog, una ruta que titulé: La Sénia. Entre Lavaderos y Miradores. El escrito tuvo una gran repercusión, sobrepasando mis expectativas... Unos meses después, la alcaldesa de la Sénia, la Ilustrísima Marutxi Ballester, y el entonces regidor de cultura, el señor Eduard Robert, me citaban en el mismo Ayuntamiento, para pedirme que les cediera el escrito. Lo hice con gran satisfacción. Lo acabaron publicando (en dos partes) a la revista “Lo Senienc”, así como en la propia Web institucional... de hecho se trata de la única ruta urbana que nos invita a hacer el ayuntamiento: si la queréis ver, podéis visitar el siguiente enlace del Ajuntament de la Sénia.

Ajuntament de la Sénia
Y este mismo mes de noviembre, la revista de les Terres de l'Ebre: Tot parc, ha querido comenzar su publicación, precisamente, con el escrito de los lavaderos y miradores públicos de la Sénia. Sin duda, otra muestra de afecto que a suscitado esa humilde ruta. Aquí os dejo el enlace de Tot parc de noviembre de 2014.

Pues bien, en esta ocasión, os quiero presentar otra sencilla excursión por la Sénia. La presente ruta la realicé el pasado 30 de octubre y, aun siendo una vuelta cortita, caminaremos por dos comunidades autónomas diferentes… me explico: la Sénia, da su nombre al río que, en su tramo final, es frontera natural entre Catalunya y la Comunitat Valenciana (o el “Reine”, como la llamaban antiguamente la gente del lugar).

Esta ruta tiene para mí una gran importancia sentimental: la parte catalana, la he hecho paseando muchas veces con mi padre para ir al pequeño campo de frutales que tiene en la ribera del río… De la misma manera, mi padre ya lo hacía de pequeño con su madre, la yaya Maria.

Mi padre recolectando palosantos en su huerto (octubre de 2009)


Ruta de la Sénia. El "Reine" als peus... Catalunya a l'esquena
  • Tipo de ruta: Circular.
  • Tiempo: 2 horas. 
  • Distancia: 7 kilómetros y medio. 
  • Desnivel: 80 metros. 
  • Dificultad: Baja. 
  • Agua: Tenemos en las zonas urbanas del recorrido. 
  • Equipamiento: Calzado cómodo. 

Itinerario propuesto (clicad sobre la imagen para augmentarla)

Comenzamos esta ruta des del Ayuntamiento de la Sénia. Desde su puerta principal bajamos hasta el carrer de Barcelona (la ancha calle que sube hasta aquí). Frente nosotros vemos que la calle Barcelona se trifurca convirtiéndose en la plaça de Cristòfol Colom (hay una pequeña rotonda, recientemente construida, con una palmera en su centro). Pues bien, de las tres calles juntas que salen de esta plaza, tomamos la del centro: el carrer del Parc.

Plaça Cristòfol Colom. Al centro el carrer del Parc (foto tomada desde el eje de la nueva rotonda)

Pronto pasaremos por la sombreada plaça de Pius XII. Seguimos recto hasta la plaça de Sant Josep. Aquí la calle se bifurca, seguimos por la de la izquierda: el carrer Primer de Maig.

Plaça de Sant Josep. A la izquierda calle Primer de Maig

A pocos metros, a mano izquierda, veremos un edificio de interés histórico: se trata del Centre Obrer.

Centre Obrer. Edificio de interés local

Hecha la parada de rigor para leer el interesante plafón informativo, proseguimos por la misma calle. Cuando nos crucemos el carrer Reis Catòlics, si miramos a la izquierda, avistaremos la ruinosa entrada del Cine Club Moderno.

Continuamos por la calle Primer de Maig y nuestros pasos nos llevaran a la plaça Catalunya (a la derecha comienza el ancho passeig de la Clotada). Frente nosotros tenemos una nueva bifurcación: a la izquierda llegaríamos al Núcleo medieval de la Sénia, pero nosotros seguimos por la de la derecha: el carrer Carles I.
  
Plaça Catalunya. A la derecha carrer Carles I

Al llegar a la primera calle a la izquierda, el carrer Sant Antoni, veremos el Casino: otro local con mucha solera y obligada parada. Seguimos por la calle Carlos I hasta llegar a un gran descampado de tierra con una farola al centro y una gran grada metálica. Estamos en la plaça del Clot de Pedrenya.

Plaça del Clot de la Pedrenya

En el Clot de Pedrenya, desde hace unos cuantos años y durante las Fiestas Mayores de la Sénia (dedicadas a Sant Bertomeu y Sant Roc), hacen el correbous por las tardes. La grada metálica es el palco institucional y los barrotes de abajo son para que los quebradores se escapen de las embestidas de las bestias.

Cruzamos en línea recta la arenosa plaza (pasando por el lado de la grada) llegando al carrer Aragó, lo tomamos hacia la izquierda.

La calle Aragó termina al carrer Jaume I (donde encontramos la residencia y centro de día para la gente mayor). Giramos a nuestra derecha (a la izquierda, a pocos metros, tenemos el lavadero de la Noria).

La calle Jaume I se bifurca frente un edificio de sencilla arquitectura modernista. Continuamos por el paso inferior (el de la izquierda) hasta el mirador de la plaça del Bruc.

Bifurcación del carrer Jaume I frente un humilde edificio modernista

Desde este privilegiado mirador podremos ver el valle del riu Sénia. Las cercanas tierras que oteamos a la otra parte del río ya son la Comunitat Valenciana. Como podemos observar, la Sénia se construyó al lado de un precipicio como medida defensiva natural, esto hace que algunas de sus casas queden literalmente colgadas. Esto le confiere a la localidad un bellísimo perfil, no exento de riesgos geodinámicos externos. Veremos este “skyline” cuando regresemos de nuestra ruta por la otra ribera.

Dejamos el mirador de la plaça del Bruc y continuamos por la Costa del Molí Samarro que desciende decididamente a los campos de cultivo. A media bajada, a mano derecha, veremos el Molí Samarro… estaremos saliendo así del núcleo urbano de la Sénia.

La Sénia desde bajo la Costa del Molí Samarro

Continuamos por el camí del Molí Samarro hasta llegar a una bifurcación (hay un poste indicativo), tomamos el ramal de la izquierda, es el camí de la timba de Marraixa.
  
Cruce del camí de la timba de Marraixa (izquierda) con el camí del Molí Samarro 

Seguimos por el camino asfaltado, caminando entre huertos. Al fondo, frente nuestro, se levanta el macizo del Port. Des de aquí, vemos como el riu Sénia lo corta en dos y abre una colosal “puerta” a este bello Parque Natural: a la derecha tenemos las cimas dels Castells, a la izquierda las de las castellonenses Lloma de la Tossa: destacando altiva la Penya de l'Àguila (atalaya natural que tanto le gusta a mi padre y... prometo, algún día, subir a su cima en su honor).

Pasaremos al lado de una construcción hidráulica, es lo Batanet. Proseguimos otro trecho hasta que el camino baja de golpe. Poco después se le acabará el alquitrán, convirtiéndose en un estrecho camino de tierra. A nuestra izquierda, cerca del lecho del río, se esconde la Font dels Capellans. Nosotros continuamos caminando al lado de una acequia: es la boquera Granyana, un ramal de la principal, llamada Sèquia Mare.

Estamos en les Hortes de la Fàbrica... aquí esta, para mí, el trocito de tierra más bonito… el lugar donde reposan felices los árboles frutales del huerto de mi padre.

La Lloma de la Tossa sobresale por encima los frutales

Continuamos por el camino de tierra hasta un cruce de 4 caminos hormigonado. Seguimos el de la derecha (hay una pequeña placa direccional que indica camí de la boquera Granyana).

Cruce hormigonado. Con el camí de la boquera Granyana a la derecha

Lo subimos todo, hasta sobrepasar la Séquia Mare y llegar a un camino asfaltado que lo cruza, lo seguimos hacia la derecha (hay un poste indicativo) dirección a la Ermita dels Sants Metges.

Trazando una gran curva a la izquierda, ascendemos hasta la carretera CV-105 (que va de la Sénia a Fredes... a la Tinença de Benifassà... als Ports…). La cruzamos con sumo cuidado y subimos unos metros. Tomamos la primera entrada a la izquierda viendo ya la plazoleta donde se encuentra la Ermita dels Sants Metges (dedicada a San Cosme y San Damian).

Ermita dels Sants Metges

Si continuaramos por el camino que nos ha traído hasta aquí, arribaríamos al hialino y encantador Toll dels Arenals... pero nosotros (hecha la visita a la capilla) regresamos hasta la carretera y, desde aquí, podemos ver a la izquierda, los terrenos donde estaba el antiguo hipòdrom de l’Ermiteta.

Y es que las carreras de caballos (y también las de burros) son una tradición muy antigua de la Sénia. Este circuito de carreras ecuestres, se utilizó durante muchos años. Actualmente, se compite en el hipòdrom del Pla de Roquillo (que encontramos cerca de la carretera del Mas de Barberans) mejor preparado y adaptado para este tipo de competiciones.

Visto el abandonado hipódromo, tomamos de nuevo la carretera CV-105 hacia la derecha y comenzamos a bajar (circulando por la izquierda y con precaución). A media bajada, cuando crucemos la Séquia Mare, a nuestra derecha podremos ver la Cova del Fesol y unas bonitas formaciones de travertino (localmente mal denominadas como piedra tosca).

Cova del Fesol des de la carretera CV-105

Finalmente llegaremos al pont de Malany sobre el río Sénia. Aquí abandonamos Catalunya y entramos a la Comunitat Valenciana. Si miramos hacia abajo, la vista es de vértigo y gozaremos del panorama de un angosto paso fluvial.
  
Pont de Malany des de la ribera catalana

Una vez rebasado el puente, a pocos metros a la izquierda, veremos una clara entrada de tierra, la tomamos y vamos caminando por una ancha pista, dejando dos cruces menores a nuestra derecha. Finalmente llegaremos a un tercer cruce, con una cantera de gravas frente nuestro: tomamos el camino de la izquierda.


Cruce de caminos. El de la izquierda baja hacia la cantera

Comenzamos a descender hacia la explotación de áridos (prestad atención porqué todavía está en activo). Bajamos sin perdida (dejando los cruces que entran dentro de la cantera) y proseguimos por el camino que la rodea (cruzaremos el barranc de l’Ullastre) hasta que, finalmente, dejemos la cantera atrás.

Dejando atrás la cantera... seguimos por la misma pista

Seguimos la clara pista que avanza cerca del río Sénia. Cuando comience el asfalto, empezaremos a tener las mejores vistas del “skyline” de la Sénia desde el valle.

"Skyline" de la Sénia des de la ribera castellonense

Nuestros pasos nos llevaran a un pequeño núcleo urbano, son les Cases del Riu. A pesar de estar pegado a la Sénia, es una población dependiente administrativamente de Rossell (curiosamente distanciada a unos cuantos kilómetros de les Cases del Riu).

El camino asfaltado por donde hemos venido, se ha convertido ahora en una calle que seguimos hasta que termina en un cruce: es el carrer Cerc. Tomamos esta calle hacia la izquierda (al fondo veremos muy cerca el campanario de la Sénia).
  
Calle Cerc de les Cases del Riu. Al fondo el campanario de la Sénia

La calle Cerc hace un giro en L hacia la derecha, que seguimos hasta llegar a una carretera: es la CV-100 (que va de la Sénia a Rossell). Tomamos la caretera hacia la izquierda e (inmediatamente) antes de llegar al pont Nou sobre el río Sénia, veremos (a nuestra izquierda) un camino que baja hasta el pont Vell, lo tomamos hacia allí.

Carretera CV-100. Nosotros bajamos por la calle de la izquierda, hacia el pont Vell

Cruzamos el puente viejo, disfrutando de las vistas del bosque de ribera.

Vista del Pont Nou de la Sénia (y del bosque de ribera) des del pont Vell

Ya de nuevo en terreno catalán, nos recibirán dos molinos harineros: el molí de la Vila y el molí de Dalt o de Virgili. Los rebasamos y seguimos por el camino asfaltado que sube haciendo un giro a la derecha: es la Partida Porta del Pont.

Estamos a los pies del casco antiguo de la Sénia, veremos dos caminos escalonados que nos suben rápidamente hacia él: el primero (en la misma curva) asciende hasta el mirador de la Costa Dreta. El segundo (unos metros más adelante, a media subida) nos llevaría hasta el safareig de la Plaça y el mirador de la Plaça Major. Nosotros seguimos subiendo, plácidamente, por la Partida Porta del Pont, hasta que esta hace un giro a la izquierda, pasando a llamarse carrer de Méndez Núñez.

Continuamos por esta calle hasta el primer cruce: es el carrer de Pompeu Fabra, giramos a la derecha y proseguimos. Vamos paseando por esta arbolada calle, a nuestra derecha, veremos les escoles noves: el CEIP Jaume I.

CEIP Jaume I de la Sénia

Continuamos hasta el final de la calle, donde se cruza el passeig del País Valencià. Giramos a la izquierda y subimos por el paseo hasta arriba del todo (dejando el lavadero del Calvari a nuestra izquierda). Llegaremos a la placeta de les Forques, la travesamos y ya veremos de nuevo el ayuntamiento.

Bajando por el carrer Tortosa, llegaremos a la entrada de la Casa de la Vila, donde podremos dar por terminada esta excursión circular.

Ahora, si bajamos hasta la plaza de Cristòfol Colom (la de la rotonda de la palmera) y miramos en frente nuestro, veremos el restaurante Casa Manolo. Es un buen momento para ir a comer sus caseros y exquisitos platos o descansar en sus cómodas habitaciones... Desde este blog, quiero agradecer profundamente a su propietario: el señor Manuel Blesa, toda la promoción que hizo del escrito de los lavaderos y miradores y por creer incondicionalmente con mi trabajo.

Junto a Manuel Blesa en el restaurante Casa Manolo, celebrando el final de la excursión

Espero que os haya gustado esta ruta... ¡Gracias a todos por vuestras muestras de apoyo!

¡Hasta pronto!